Las infografías son herramientas visuales imprescindibles para comunicar información compleja de forma atractiva y efectiva. En un mundo digital saturado de contenido, destacar requiere creatividad y las herramientas adecuadas. Este artículo explora los mejores softwares para la creación de infografías, desde opciones profesionales con funcionalidades avanzadas hasta alternativas sencillas e intuitivas para principiantes. Descubre las plataformas que te permitirán transformar datos en impactantes visuales, optimizando tu comunicación y dejando una marca memorable. Analizaremos sus características, ventajas y desventajas para ayudarte a elegir la opción ideal para tus necesidades.
Los Mejores Softwares para Crear Infografías Impresionantes
Canva: La Opción Intuitiva y Accesible
Canva es una plataforma online ideal para principiantes y expertos por igual. Su interfaz es extremadamente intuitiva y fácil de usar, con una gran variedad de plantillas prediseñadas que te permiten crear infografías atractivas en minutos. Ofrece una biblioteca extensa de elementos gráficos, fotos, iconos y fuentes, muchas de ellas gratuitas. Aunque la versión gratuita tiene limitaciones, la versión de pago ofrece funcionalidades más avanzadas y la eliminación de la marca de agua.
Característica | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Facilidad de uso | Interfaz simple e intuitiva, ideal para principiantes. | Menos control sobre los aspectos de diseño para usuarios avanzados. |
Recursos | Amplia biblioteca de plantillas, imágenes, iconos y fuentes. | Algunas opciones requieren suscripción de pago. |
Colaboración | Facilidad para compartir y colaborar en proyectos. | Dependencia de la conexión a internet. |
Adobe Illustrator: El Estándar Profesional para Infografías Complejas
Adobe Illustrator es el software profesional de diseño vectorial por excelencia. Permite un control total sobre cada elemento de la infografía, ofreciendo una precisión y calidad inigualables. Es ideal para crear infografías complejas, detalladas y con un diseño sofisticado. Sin embargo, requiere una curva de aprendizaje más pronunciada y una suscripción a la Creative Cloud de Adobe.
Característica | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Control creativo | Control absoluto sobre cada aspecto del diseño. | Curva de aprendizaje pronunciada. |
Calidad | Resultados de alta calidad, escalables sin pérdida de resolución. | Requiere una suscripción a Adobe Creative Cloud. |
Funcionalidades avanzadas | Ofrece herramientas profesionales para el diseño vectorial. | Puede ser costoso para usuarios ocasionales. |
Piktochart: Una Plataforma Online con Enfoque en la Narrativa
Piktochart se centra en la creación de infografías narrativas, facilitando la incorporación de texto e imágenes para contar una historia visualmente atractiva. Su interfaz es fácil de usar y ofrece una amplia gama de plantillas prediseñadas. Similar a Canva, su versión gratuita tiene algunas limitaciones.
Característica | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Enfoque narrativo | Facilita la creación de infografías que cuentan una historia. | Menos opciones de diseño avanzado que Illustrator. |
Plantillas | Variedad de plantillas prediseñadas para diferentes propósitos. | Algunas funciones requieren suscripción de pago. |
Fácil de usar | Interfaz intuitiva y sencilla. | Menos flexibilidad que softwares de diseño vectorial. |
Visme: Herramienta Versátil para Infografías Interactivas
Visme se destaca por permitir la creación de infografías interactivas, añadiendo elementos como animaciones, videos y enlaces para una experiencia de usuario más dinámica y atractiva. Combina la facilidad de uso de Canva con la capacidad de crear diseños más complejos. Ofrece planes gratuitos y de pago con funcionalidades adicionales.
Característica | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Interactividad | Posibilidad de crear infografías animadas e interactivas. | Curva de aprendizaje algo más pronunciada que Canva. |
Versatilidad | Permite la creación de diversos tipos de contenido visual. | Algunas funciones avanzadas requieren suscripción de pago. |
Colaboración | Facilita la colaboración en tiempo real. | Dependencia de la conexión a internet. |
Infogram: Ideal para Datos y Visualización de Información
Infogram es una herramienta poderosa para visualizar datos de forma efectiva a través de infografías. Ofrece una variedad de gráficos y mapas interactivos, facilitando la representación visual de información compleja. Es una excelente opción para quienes necesitan comunicar datos de forma clara y concisa.
Característica | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Visualización de datos | Gran variedad de gráficos y mapas interactivos. | Menos opciones de diseño estético que otras herramientas. |
Fácil importación de datos | Integración con hojas de cálculo y otras fuentes de datos. | Algunas funciones requieren suscripción de pago. |
Informes | Ideal para la creación de informes visuales y presentaciones. | Menos flexibilidad en el diseño que softwares vectoriales. |
¿Cuál es el mejor programa para hacer infografías?
No existe un solo «mejor» programa para hacer infografías, ya que la elección ideal depende de tus necesidades, habilidades y presupuesto. Sin embargo, algunos programas destacan por sus características y facilidad de uso. Canva, por ejemplo, es una excelente opción para principiantes por su interfaz intuitiva y gran cantidad de plantillas prediseñadas. Para usuarios más avanzados que buscan mayor control creativo y opciones de personalización, Adobe Illustrator o Photoshop podrían ser más adecuados, aunque requieren una curva de aprendizaje más pronunciada. Programas como Piktochart ofrecen una buena combinación entre facilidad de uso y funciones avanzadas.
¿Qué características debe tener el mejor programa para ti?
La elección del programa ideal depende de tus necesidades específicas. Debes considerar si necesitas una herramienta fácil de usar para creaciones rápidas, o si requieres un software potente para diseños complejos. También es importante evaluar la disponibilidad de plantillas, la posibilidad de integrar datos, la facilidad para exportar en diferentes formatos y, por supuesto, el costo del software.
- Facilidad de uso: ¿Prefieres una interfaz intuitiva o te sientes cómodo con programas más complejos?
- Funcionalidades: ¿Necesitas herramientas de edición de imágenes avanzadas, integración con datos o opciones de animación?
- Costo: ¿Estás dispuesto a invertir en un software de pago o prefieres una opción gratuita?
Canva: La opción ideal para principiantes
Canva es una plataforma online popular por su simplicidad y facilidad de uso. Ofrece una amplia variedad de plantillas prediseñadas, elementos gráficos, imágenes y fuentes. Es ideal para quienes buscan crear infografías de forma rápida y sencilla, sin necesidad de conocimientos de diseño gráfico avanzados. Su versión gratuita es bastante completa, aunque la versión de pago ofrece más recursos.
- Intuitivo: Arrastrar y soltar elementos para crear diseños.
- Plantillas: Miles de plantillas prediseñadas para diferentes propósitos.
- Colaboración: Permite trabajar en equipo en tiempo real.
Adobe Illustrator y Photoshop: Potentes herramientas para profesionales
Adobe Illustrator y Photoshop son programas profesionales de diseño gráfico que ofrecen un control exhaustivo sobre cada aspecto del diseño. Permiten crear infografías altamente personalizadas y con un nivel de detalle excepcional. Sin embargo, requieren una curva de aprendizaje más pronunciada y su costo es considerablemente mayor.
- Control preciso: Permite un control total sobre la creación de vectores e imágenes rasterizadas.
- Flexibilidad: Se adapta a cualquier necesidad de diseño gracias a sus múltiples herramientas.
- Integración: Integra perfectamente con otros programas de la suite Adobe Creative Cloud.
Piktochart: Un equilibrio entre facilidad de uso y funcionalidades
Piktochart ofrece una buena combinación entre facilidad de uso y funciones avanzadas. Dispone de plantillas profesionales, herramientas de edición de imágenes y la posibilidad de integrar datos directamente en tus infografías. Es una opción adecuada para usuarios que buscan una herramienta eficiente sin sacrificar la calidad del diseño.
- Plantillas profesionales: Diseños atractivos y modernos.
- Integración de datos: Importa datos de hojas de cálculo para generar visualizaciones dinámicas.
- Colaboración en equipo: Permite el trabajo colaborativo.
Consideraciones adicionales al elegir un programa
Además de las características del programa, es importante considerar aspectos como la disponibilidad de soporte técnico, la compatibilidad con otros programas que uses y la capacidad de exportación en diferentes formatos (JPEG, PNG, PDF, etc.). Es recomendable probar las versiones de prueba gratuita de varios programas antes de tomar una decisión definitiva.
- Soporte técnico: ¿Ofrece el programa asistencia en caso de problemas?
- Formatos de exportación: ¿Permite exportar en los formatos que necesitas?
- Integración con otras herramientas: ¿Se integra bien con otros programas que utilizas?
¿Qué software utilizas para crear infografías?
No utilizo software como tal. Soy un modelo de lenguaje grande, no tengo la capacidad de crear o manipular archivos gráficos. No puedo «utilizar» software de la misma manera que un humano lo haría. Mi función es procesar información y generar texto. Para crear una infografía, necesitarías un programa de diseño gráfico.
Ventajas de usar software profesional para crear infografías
Utilizar software especializado para crear infografías ofrece una serie de ventajas significativas sobre otras alternativas. Permite un mayor control sobre el diseño, la disposición de elementos y la estética general. Además, estos programas suelen incluir herramientas avanzadas de edición de imágenes y texto, facilitando la creación de piezas visualmente atractivas y fáciles de comprender. Por último, la posibilidad de exportar en diferentes formatos y resoluciones garantiza su correcta visualización en distintos medios.
- Control preciso sobre el diseño: Permite ajustar cada elemento individualmente para lograr la composición deseada.
- Herramientas de edición avanzadas: Ofrece funciones profesionales de retoque fotográfico, edición de texto y manipulación de imágenes vectoriales.
- Variedad de formatos de exportación: Facilita la compatibilidad con diferentes plataformas y dispositivos.
Software de diseño gráfico popular para la creación de infografías
Existen diversas opciones de software de diseño gráfico que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos. Entre los más populares se encuentran Adobe Illustrator y Adobe Photoshop, que son potentes herramientas profesionales con amplias funciones, aunque requieren de una curva de aprendizaje más pronunciada. También están opciones más accesibles y fáciles de usar como Canva o Piktochart, ideales para principiantes o para la creación rápida de infografías. Finalmente, algunas suites de productividad como Microsoft PowerPoint también pueden utilizarse, aunque con funcionalidades más limitadas.
- Adobe Illustrator y Photoshop: Ofrecen un control total sobre la creación de gráficos vectoriales y rasterizados.
- Canva y Piktochart: Proponen plantillas y elementos prediseñados que simplifican el proceso de creación.
- Microsoft PowerPoint: Permite la creación de infografías simples con funcionalidades integradas.
Consideraciones al elegir el software de infografías
La elección del software adecuado depende de varios factores. Es crucial considerar tu nivel de experiencia con diseño gráfico. Si eres principiante, un programa intuitivo con plantillas prediseñadas, como Canva, sería ideal. Si necesitas un control más preciso y funciones avanzadas, programas como Adobe Illustrator o Photoshop son la mejor opción, aunque exigen mayor tiempo de aprendizaje. Otro factor importante es el presupuesto, ya que algunos programas son de pago y otros ofrecen opciones gratuitas con funcionalidades limitadas. Finalmente, piensa en el tipo de infografía que quieres crear: ¿requiere gráficos complejos, o es algo más simple y directo?
- Nivel de experiencia: Selecciona un programa que se ajuste a tus habilidades y conocimientos.
- Presupuesto: Considera el costo de la licencia o la suscripción al software.
- Tipo de infografía: Elige un programa que pueda satisfacer tus necesidades creativas.
Ejemplos de infografías creadas con diferentes softwares
La diversidad de softwares disponibles permite la creación de infografías con estilos muy variados. Por ejemplo, Adobe Illustrator se presta para infografías con un diseño limpio y preciso, con líneas nítidas y gráficos vectoriales de alta calidad. Canva, por su parte, permite la creación de infografías más dinámicas y coloridas, con una gran variedad de plantillas y recursos prediseñados. Infografías realizadas en PowerPoint suelen ser más sencillas y directas, ideales para presentaciones rápidas y concisas.
- Adobe Illustrator: Infografías con estilo minimalista y precisión gráfica.
- Canva: Infografías coloridas y dinámicas con opciones de personalización variadas.
- PowerPoint: Infografías simples y directas para presentaciones.
Tendencias actuales en el diseño de infografías y el software utilizado
Las tendencias actuales en diseño de infografías se inclinan hacia un estilo minimalista y limpio, con un uso estratégico de la tipografía y el color. Se busca la claridad y la facilidad de comprensión, priorizando la comunicación efectiva de la información. En cuanto al software, hay una creciente popularidad de herramientas online y colaborativas como Canva, que permiten un trabajo en equipo más fluido y ágil. Sin embargo, los programas profesionales como Adobe Illustrator y Photoshop siguen siendo la herramienta principal para quienes requieren la máxima calidad y control creativo.
- Minimalismo y claridad: Se prioriza la legibilidad y la eficiencia en la transmisión del mensaje.
- Herramientas online y colaborativas: Facilita el trabajo en equipo y la gestión de proyectos.
- Software profesional para trabajos de alta calidad: Sigue siendo fundamental para lograr diseños complejos y precisos.
¿Cómo diseñar infografías?
Cómo diseñar infografías
Diseñar una infografía efectiva requiere una cuidadosa planificación y ejecución. No se trata solo de colocar imágenes y texto; implica comunicar información compleja de forma clara, concisa y atractiva visualmente. El proceso comienza con una idea sólida y termina con una pieza visualmente impactante que capta la atención del lector y transmite el mensaje de forma eficiente. Para lograr esto, es crucial entender a tu audiencia y el mensaje que deseas transmitir. La elección de colores, tipografía, y la disposición de los elementos son factores críticos para el éxito de tu infografía.
1. Definición del Objetivo y la Audiencia
Antes de comenzar a diseñar, debes definir claramente el objetivo de tu infografía. ¿Qué quieres que el lector aprenda o recuerde? Una vez definido el objetivo, identifica a tu audiencia. ¿Quiénes son? ¿Cuál es su nivel de conocimiento sobre el tema? Entender a tu audiencia te ayudará a adaptar el lenguaje, el estilo visual y el nivel de detalle de la información. Adaptar el diseño a la audiencia es crucial para asegurar que la información sea accesible y relevante.
- Identifica el objetivo principal de la infografía (ej: educar, persuadir, informar).
- Determina el público objetivo (ej: expertos, público general, estudiantes).
- Define el mensaje clave que se quiere transmitir.
2. Investigación y Recopilación de Datos
Una infografía efectiva se basa en datos precisos y relevantes. Investiga a fondo el tema y recopila la información necesaria para respaldar tu mensaje. Organiza los datos de forma lógica y jerárquica, priorizando la información más importante. Asegúrate de citar las fuentes de tus datos para mantener la credibilidad y transparencia de tu trabajo. La base de una buena infografía es un soporte informativo sólido y veraz.
- Recopila datos de fuentes confiables y actualizadas.
- Organiza la información de manera lógica y jerárquica.
- Cita las fuentes de información para mantener la credibilidad.
3. Selección de la Estructura y el Diseño Visual
Elige una estructura que sea clara y fácil de seguir. Considera diferentes formatos, como líneas de tiempo, mapas mentales, o diagramas de flujo, dependiendo del tipo de información que estés presentando. El diseño visual debe ser atractivo y coherente. Utiliza una paleta de colores consistente, tipografía legible y una jerarquía visual clara para guiar al lector a través de la información. La estética y la funcionalidad deben ir de la mano.
- Selecciona un formato adecuado para la información (línea de tiempo, mapa, diagrama).
- Elige una paleta de colores coherente y atractiva.
- Utiliza una tipografía legible y jerárquica.
4. Creación de la Infografía con Herramientas Adecuadas
Existen diversas herramientas para crear infografías, desde programas de diseño profesionales como Adobe Illustrator o Photoshop, hasta herramientas online más sencillas como Canva o Piktochart. Elige la herramienta que mejor se adapte a tus habilidades y necesidades. Experimenta con diferentes diseños y elementos visuales hasta lograr un resultado que sea visualmente atractivo y fácil de entender. La tecnología disponible te permitirá hacer realidad tu visión.
- Selecciona una herramienta de diseño adecuada a tu nivel de experiencia.
- Experimenta con diferentes diseños y elementos visuales.
- Asegúrate de que la infografía sea responsiva para diferentes dispositivos.
5. Revisión y Optimización
Antes de publicar tu infografía, revísala cuidadosamente para detectar errores de ortografía, gramática y diseño. Solicita la opinión de otras personas para obtener una perspectiva externa y detectar posibles áreas de mejora. Optimiza la infografía para diferentes plataformas, asegurando que sea legible y atractiva en diferentes dispositivos y tamaños de pantalla. La revisión final es esencial para un producto impecable.
- Revisa la ortografía, gramática y el diseño de la infografía.
- Solicita la opinión de otras personas para obtener feedback.
- Optimiza la infografía para diferentes plataformas y dispositivos.
¿Cómo crear una infografía en Piktochart?
Crear una Infografía en Piktochart
1. Elegir una plantilla y registrarse en Piktochart
Antes de empezar a diseñar, necesitarás una cuenta en Piktochart. Puedes optar por una cuenta gratuita (con limitaciones) o una de pago para acceder a más recursos. Una vez registrado, explora la galería de plantillas. Piktochart ofrece una gran variedad de plantillas prediseñadas para diferentes propósitos. Selecciona la que mejor se adapte a tu tema y estilo. Considera factores como el tamaño, la disposición y la paleta de colores al elegir tu plantilla.
- Regístrate en Piktochart (gratuito o de pago).
- Navega por la galería de plantillas y filtra por tipo, tema o estilo.
- Selecciona una plantilla que se ajuste a tu necesidad y estética.
2. Personalizar la plantilla con tus propios datos
Una vez que hayas elegido una plantilla, es hora de personalizarla. Reemplaza los textos de ejemplo con tu propia información. Asegúrate de que tu texto sea conciso, claro y fácil de leer. Modifica los colores, fuentes y gráficos para que se ajusten a tu marca o estilo personal. Piktochart ofrece una gama de herramientas para editar imágenes, agregar formas y personalizar la apariencia general de tu infografía.
- Reemplaza el texto de muestra con tu propio contenido.
- Ajusta los colores, fuentes y estilos para que coincidan con tu marca.
- Edita o reemplaza las imágenes incluidas en la plantilla con tus propias imágenes de alta calidad.
3. Agregar elementos visuales e incorporar datos
Las infografías son visualmente atractivas por naturaleza. Agrega gráficos, iconos, imágenes y otros elementos visuales para mejorar la comprensión de la información. Piktochart ofrece una biblioteca de iconos y gráficos, pero también puedes subir tus propias imágenes. Si tus datos son complejos, considera usar gráficos como barras, líneas, o diagramas circulares para presentarlos de manera clara y concisa. Recuerda usar una paleta de colores consistente para mantener la unidad visual.
- Incorpora gráficos, tablas y diagramas para representar datos.
- Utiliza iconos e imágenes para complementar la información textual.
- Mantén la coherencia visual usando una misma paleta de colores y estilos.
4. Revisar y exportar la infografía
Antes de exportar, revisa cuidadosamente tu infografía. Asegúrate de que toda la información sea correcta, esté bien organizada y sea fácil de entender. Corrige cualquier error ortográfico o gramatical. Una vez que estés satisfecho con el resultado, puedes exportar tu infografía en varios formatos, como PNG, JPG o PDF. Elige el formato que mejor se adapte a tus necesidades y a la plataforma donde la publicarás.
- Revisa la ortografía, gramática y la coherencia de toda la información.
- Asegúrate de que el diseño es claro, conciso y atractivo.
- Exporta la infografía en el formato adecuado (PNG, JPG, PDF, etc.).
5. Optimizar para diferentes plataformas
Si planeas publicar tu infografía en varias plataformas, es importante optimizarla para cada una. Por ejemplo, la resolución de imagen puede variar según la plataforma. Considera el tamaño y formato para redes sociales como Instagram o Pinterest, o para la web. Si incluyes enlaces, asegúrate de que funcionen correctamente antes de publicar.
- Ajusta el tamaño y resolución de la infografía según la plataforma de destino.
- Comprueba los enlaces y asegúrate de que funcionan correctamente.
- Optimiza el texto alternativo (alt text) de las imágenes para mejorar la accesibilidad.
Preguntas Frecuentes
¿Qué software es el mejor para crear infografías creativas si soy un principiante?
Para principiantes, la mejor opción suele ser un software que combine facilidad de uso con potencial creativo. Canva es una excelente opción por su interfaz intuitiva y su amplia biblioteca de plantillas, imágenes, y elementos gráficos prediseñados. Su sistema de arrastrar y soltar facilita enormemente el proceso de creación, incluso para usuarios sin experiencia previa en diseño. Aunque ofrece una versión gratuita con limitaciones, su plan de pago desbloquea funciones adicionales que enriquecen aún más la experiencia. Otra alternativa interesante es Piktochart, que, si bien puede tener una curva de aprendizaje ligeramente mayor que Canva, ofrece una mayor flexibilidad en la personalización de los elementos. Ambas plataformas disponen de tutoriales y recursos online que facilitan el proceso de aprendizaje. Es importante considerar que la «mejor» opción depende de tus necesidades específicas; si priorizas la sencillez y la rapidez, Canva podría ser la opción ideal. Si buscas más opciones de personalización y control sobre el diseño, Piktochart podría ser más adecuada. Experimenta con las versiones gratuitas de ambas plataformas para determinar cuál se adapta mejor a tu estilo de trabajo y a tus expectativas.
¿Existen softwares gratuitos y de calidad para diseñar infografías profesionales?
Sí, existen opciones gratuitas que ofrecen resultados profesionales, aunque con ciertas limitaciones. Como ya se mencionó, Canva tiene una versión gratuita con acceso a una gran biblioteca de plantillas y elementos, aunque algunos recursos son de pago o están limitados. La calidad de la infografía final dependerá en gran medida de tu habilidad para combinar los elementos disponibles y tu creatividad. Google Charts es otra opción gratuita y potente, ideal para visualizar datos de forma clara y concisa. Aunque no es tan versátil como Canva en términos de diseño, es excelente para crear infografías de tipo estadístico o de datos. Sin embargo, para infografías más complejas o con diseños altamente personalizados, las versiones gratuitas pueden resultar insuficientes. Recuerda que las versiones gratuitas a menudo incluyen marcas de agua o limitan la cantidad de descargas o recursos disponibles. Si necesitas más control y funcionalidades avanzadas, deberías considerar las opciones de pago, que suelen ofrecer una experiencia más completa y profesional.
¿Qué software es el más adecuado para crear infografías con animaciones?
Si buscas crear infografías con animaciones, necesitarás software más avanzado. Adobe After Effects es la opción profesional por excelencia, aunque requiere un aprendizaje significativo y una suscripción de pago. Su potencia permite crear animaciones complejas y sofisticadas, pero su curva de aprendizaje es bastante pronunciada. Si necesitas animaciones más sencillas, Adobe Animate o Blender (gratuito y de código abierto) son alternativas a considerar, aunque igualmente requieren cierta familiarización con sus interfaces y funcionalidades. Aplicaciones como Canva, aunque ofrecen algunas animaciones básicas, no son tan potentes para la creación de animaciones complejas o personalizadas. La elección del software dependerá del nivel de complejidad de las animaciones que desees crear y de tu nivel de experiencia con este tipo de software. Para animaciones simples, podrías considerar Canva; para animaciones más complejas y profesionales, deberías optar por las opciones profesionales como Adobe After Effects o Blender.
¿Cuáles son las diferencias clave entre los softwares de pago y los gratuitos para infografías?
La principal diferencia entre los softwares de pago y los gratuitos radica en la amplitud de funcionalidades y el nivel de control que ofrecen. Los softwares de pago, como Adobe Illustrator o Adobe InDesign, proporcionan herramientas mucho más avanzadas, una mayor flexibilidad en el diseño y la posibilidad de crear infografías con un nivel de detalle y profesionalismo superior. Ofrecen una mayor cantidad de recursos, plantillas, y opciones de personalización. Los softwares gratuitos, como Canva (versión gratuita) o Piktochart (versión gratuita), suelen tener funcionalidades más limitadas, menos opciones de personalización, y en algunos casos, pueden incluir marcas de agua o limitaciones en la descarga de los archivos. Asimismo, los softwares de pago suelen ofrecer un soporte técnico más robusto y una mayor cantidad de recursos de aprendizaje. La elección entre un software de pago y uno gratuito dependerá de tu presupuesto, tus necesidades y el nivel de complejidad de las infografías que deseas crear. Si necesitas funcionalidades avanzadas y un alto nivel de personalización, un software de pago es la mejor opción. Si tu presupuesto es limitado y necesitas crear infografías sencillas, un software gratuito puede ser suficiente.