Qué son los lenguajes de marcado y cómo funcionan

En el mundo digital, la información se estructura y presenta gracias a los lenguajes de marcado. Estos códigos, lejanos a los lenguajes de programación tradicionales, se encargan de definir la semántica y la estructura de un documento, no su comportamiento. Desde el simple HTML que da forma a las páginas web hasta el complejo XML usado en la gestión de datos, estos lenguajes son la base de la organización de la información en internet y otras plataformas. Este artículo explorará qué son los lenguajes de marcado, cómo funcionan sus etiquetas y atributos, y su importancia en el desarrollo web y el procesamiento de datos.

¿Qué son los lenguajes de marcado y cómo funcionan?

1. ¿Qué es un lenguaje de marcado?

Un lenguaje de marcado es un sistema de etiquetas que se utiliza para estructurar y presentar información en un documento. A diferencia de los lenguajes de programación, que indican al ordenador qué hacer, los lenguajes de marcado describen la estructura y el significado del contenido. Estas etiquetas le dicen al navegador web (o a otro programa que lee el marcado) cómo debe interpretar y mostrar el texto, imágenes, vídeos y otros elementos. No ejecutan acciones directamente, sino que proporcionan una manera de organizar la información para que sea legible para máquinas y humanos. Piensa en ello como un esquema o un plan para un documento. El lenguaje de marcado más popular es HTML (HyperText Markup Language), pero existen otros, como XML y XHTML.

2. ¿Cómo funcionan los lenguajes de marcado?

Los lenguajes de marcado usan etiquetas, que suelen ir en parejas: una etiqueta de apertura `` y una etiqueta de cierre ``. El contenido entre las etiquetas de apertura y cierre indica el elemento al que se aplica el formato o la estructura. Por ejemplo, en HTML, la etiqueta `

` define un encabezado de nivel 1, y el texto entre `

` y `

` se mostrará como un encabezado grande. Los navegadores web interpretan estas etiquetas y las traducen en la presentación visual que vemos en la pantalla. Cada lenguaje de marcado tiene sus propias etiquetas y reglas de sintaxis, pero el principio fundamental es el mismo: describir la estructura y el significado de los datos.

3. Ejemplos de lenguajes de marcado

Existen varios lenguajes de marcado con diferentes propósitos. El más conocido es HTML (HyperText Markup Language), utilizado para crear páginas web. XML (Extensible Markup Language) es un lenguaje de marcado extensible que permite definir etiquetas personalizadas para representar datos estructurados. XHTML (Extensible HyperText Markup Language) es una versión más estricta de HTML que se basa en XML. Otros lenguajes incluyen Markdown, un lenguaje de marcado ligero utilizado para formatear texto en documentos, y JSON (JavaScript Object Notation), un formato de intercambio de datos ligero utilizado en aplicaciones web.

4. La importancia de la semántica en el marcado

La semántica en el marcado se refiere al significado que se le da a cada elemento. Utilizar etiquetas semánticas, como `

`, `

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *